¿En qué consiste un plan de igualdad?

Un plan de igualdad consiste en establecer un conjunto de medidas orientadas a establecer la igualdad de trato y oportunidades entre hombres y mujeres, así como a eliminar cualquier posible discriminación por razón de sexo.

¿Qué empresas están obligadas a elaborar un Plan de igualdad?

Con la entrada en vigor del Real Decreto-Ley 6/2019, de 1 de Marzo, todas las compañías con una plantilla a partir de los 50 trabajadores están obligadas a elaborar y aplicar un Plan de Igualdad. A través del informe final de evaluación de clima, se propone un plan de acciones de mejora en todas aquellas áreas donde se haya detectado necesidad de implementar cambios.

La obligatoriedad de elaboración del Plan de igualdad se aplicará de forma progresiva.

A partir del:

07/03/2020

Empresas de entre 151 a 250 empleados.

07/03/2021

Empresas de entre 101 a 150 empleados.

07/03/2022

Empresas de entre 50 a 100 trabajadores

También será obligatorio para todas aquellas compañías cuyo convenio colectivo así lo indique. Además, todas aquellas compañías que contratan con las administraciones públicas deben ser conscientes de que las licitaciones contemplarán como requisito sine qua non, que tengan elaborado e implementado un plan de igualdad, para poder acceder.

Negociación del Plan de igualdad

Fases y Desarrollo del Plan de igualdad

Negociación del Plan de igualdad​

La normativa exige que el Plan de igualdad sea negociado con la representación legal de los trabajadores o, de no existir, con una comisión representativa de la plantilla.

Fases y Desarrollo del Plan de igualdad

El proyecto comprende las siguientes fases:

1. Formación del comisión de igualdad y adquisición del compromiso de la dirección de la compañía.
2. Análisis de la situación actual de la compañía en materia de igualdad.
3. Establecimiento y programación de los objetivos establecidos y las acciones de mejora a implementar para su consecución.
4. Implantación del Plan de igualdad una vez ejecutadas todas las acciones.
5. Seguimiento de la implantación y evaluación periódica de su validez.

Registro del Plan de igualdad

Beneficios de la implantación del Plan de igualdad

Registro del Plan de igualdad​

Los planes de igualdad deben ser obligatoriamente registrados en un registro oficial.

Beneficios de la implantación del Plan de igualdad​

1. Atracción y retención del talento: las compañías con planes de igualdad atraen más y al mejor talento porque es una manifestación de sus valores corporativos.
2. Oportunidades de negocio: tener establecido un plan de igualdad es un criterio que puede descartar la opción de acceder a licitaciones públicas.
3. Mejora del clima laboral: las medidas de conciliación y no discriminación generan seguridad en la plantilla y mejoran el ambiente de trabajo.
4. Evitación de costes legales: si tenemos implantado el plan de igualdad, evitaremos posibles litigios legales por incumplimiento de las disposiciones de la normativa.

¡Pregúntanos sobre este servicio!