Empoderamiento Emocional – El poder que reside en nosotros

Casi todas las personas, en un momento u otro a lo largo de su vida, necesitan realizar un ejercicio de empoderamiento emocional para proyectar con mayor fuerza que pueden llegar hasta dónde se propongan porque tienen las capacidades y motivación suficientes para ello.

Vivimos en un mundo en constante evolución y competencia el cual, además, avanza a una velocidad súper sónica que genera una vorágine difícil de asumir en muchos casos. Este es ese mundo donde al talento senior no se lo mantiene en sus puestos de trabajo, ni es admitido en nuevas empresas por, según parece, ser algo similar a un talento caducado. Ese mundo donde los títulos son más importantes que las competencias y habilidades. Ese mundo donde un proceso de selección, en la mayoría de los casos, se convierte en una situación de estrés y pavor para el candidato. Ese mundo en el que sólo avanzan algunos, a costa de muchos otros.

Hasta aquí un trazo general que, aunque pueda parecer caricaturesco, manifiesta una parte de la realidad en la que vivimos. Y no, no vamos a poder cambiar la forma en que funciona el mundo con un chasquido. Pero sí podemos cambiarnos a nosotros mismos y el modo en que vemos y afrontamos la vida.

Tenemos a nuestra disposición una de las herramientas más potentes y, muchas veces, no la utilizamos. Nuestras emociones, pensamientos y hacia donde los proyectamos tiene una importancia vital sobre cómo afrontamos la vida, como nos marcamos los objetivos y qué camino trazamos para alcanzar las metas.

Maxwell Maltz, cirujano plástico de la década de los 50, detectó un patrón en sus pacientes que le llevó a la conclusión de que el cerebro tarda 21 días en que una imagen establecida desaparezca y se proceda a generar una nueva. Posteriormente, muchos coach, como Deepak Chopra han creado programas de bienestar y desarrollo personal, con este análisis como base. Chopra, en concreto defiende que “la aplicación de la conciencia, en cualquier forma, a través de cosas tales como la determinación, la disciplina, las buenas intenciones y la atención, tiene el poder de crear el cambio”.

Entonces, si tenemos la herramienta ¿Por qué no la utilizamos? Es un contrasentido que dediquemos años a nuestra formación y adquisición de conocimiento y que, por contrario, no nos dediquemos a trabajar nuestra vertiente emocional. Adquirir consciencia sobre nuestras emociones, su control y reorientación, si es necesario, es básico para afrontar la vida tanto personal como profesional. Al trabajar la vertiente emocional, vira totalmente la perspectiva que tenemos de la vida y de todo lo que nos ocurre. Ser conscientes, controlar y virar a positivas todas aquellas emociones negativas, sin lugar a dudas cambia la vida de las personas; y si, además, somos capaces de adquirir nuevos hábitos positivos, sólo podemos hacer que crecer.

Cuando un pensamiento negativo nos controla (por ejemplo: he perdido el trabajo y no voy a encontrar otro, o no podré con el nuevo proyecto que me han encomendado) genera una emoción negativa la cual proyectamos y nos acaba llevando a que, todo aquello negativo que estamos pensando, sea lo que finalmente atraigamos. Un buen ejemplo de ello, sería el típico día en que todo sale mal y cuanto peor salen las cosas, uno más se obsesiona y siguen saliendo mal; ante estos casos se suele invocar la típica frase de “la ley de Murphy” o cualquier otra que manifieste que hay un elemento exógeno que justifique el desastroso día.

¿No habéis conocido nunca a una persona con una idea u objetivo que os ha parecido descabellado o difícil de conseguir cuando os lo explica pero que, con su ahínco y pensamiento certero de que lo va a conseguir, lo acaba consiguiendo?

Virar las emociones y pensamientos hacia lo positivo y constructivo, modifica la perspectiva desde la cual visualizas y afrontas todo aquello que sucede en tu vida

Y, el cambio de perspectiva es muy importante, os pondré un ejemplo mediante analogía: en Barcelona hay un lugar desde donde se puede admirar la ciudad desde lo alto, el Mirador de Sarriá, pues bien, desde ese punto de la ciudad es sorprendente como la Sagrada Familia y la Torre Agbar parece que estén la una enfrente de la otra, nada más cruzar la calle; obviamente se encuentran a mucha más distancia entre ellas pero, desde esa perspectiva en concreto, la percepción es de cercanía. Pues lo mismo sucede con todas aquellas situaciones que pasamos en la vida y, básicamente, todo se reduce a percibirlas y afrontarlas negativa o positivamente, en función del punto de perspectiva en el que estemos posicionados a nivel emocional.

Empoderarse consiste en auto aportarnos la fuerza y positivismo para afrontar las situaciones, porque nos lo merecemos, porque lo valemos y porque como decía la pececita Dory (aunque pueda parecer una banalidad) “sigue nadando, sigue nadando”. Busca un mantra, interiorízalo y proyéctalo, crea nuevos hábitos, esfuérzate por ver el lado positivo de las cosas, aprende de tus errores, propicia nuevas habilidades, sal de tu zona de confort, establece objetivos (medibles y alcanzables, no valen utopías), ves hito a hito y, lo más importante, asume que habrán sobresaltos, que no todo será perfecto, que sucederán eventos inesperados y que habrán caídas por el camino pero, todo ello, tendrá un objetivo claro a aportar en tu tránsito por la vida, búscalo, aprende la lección, levántate y sigue hacia adelante.

Que el empoderamiento emocional sea el motor que rige vuestras vidas.

Carolina Lucas

CEO

¡Compartelo!

Share on facebook
Share on twitter
Share on linkedin

Posts Relacionados

ilustración de persona teletrabajando

Teletrabajo – Cambiando los modelos de trabajo

Origen de la situación 14 de Marzo de 2020, se declara el estado de alarma en España y todas las compañías que por su actividad fuera posible, envían a trabajar desde casa a las plantillas. Se inicia, en este momento, un periodo de teletrabajo generalizado forzado, debido a las circunstancias de la pandemia sanitaria. Mucho

Seguir leyendo >>

Skycorp | Consultoría empresarial

Carrer de Frederic Mompou, nº4 A, Planta 4ª1ª 08960 Sant Just Desvern, Barcelona,

© 2019 Skycorp | Consultoría Empresarial

Newsletter
¡subscribete!

Para estar al día de toda la actualidad empresarial