
Estructura organizativa horizontal – Composición y beneficios
La forma en que se estructuran las compañías organizacionalmente está sufriendo un cambio considerable en los últimos tiempos. El mundo que nos rodea está en constante cambio y las compañías deben adaptar sus modelos organizativos a las nuevas formas de gestión.
Si bien es cierto que la forma más extendida y habitualmente utilizada es la estructura vertical, una nueva fórmula de organización viene pisando fuerte, con afán de instaurarse y quedarse durante mucho tiempo. Hablamos de las estructuras horizontales.
Tradicionalmente la estructura vertical, basada en una estructura piramidal donde hay diversos niveles de jerarquía perfectamente estipulados, desde el vértice hacia abajo, es la forma de organización más extendida, en tiempo y volumen.
Pero, ahora, la estructura horizontal, cuyo core es el concepto de poner en el centro de importancia a las personas, promueve un cambio sustantivo en el que las organizaciones tienen una dirección única o muy acotada (con pocos niveles de dirección). De esta forma, se le da voz a las personas y las decisiones se toman con un mayor nivel de consenso, aportando un mayor nivel de responsabilidad a los empleados.

Características y beneficios de la organización horizontal:
1. Pocos niveles de dirección.
2. Modelo colaborativo, donde las personas participan en las tomas de decisión y aportan todo aquello que consideran oportuno.
3. Las personas sienten que forman parte de la compañía y sienten los éxitos como suyos, al haber participado de forma activa.
4. Las personas interiorizan la cultura corporativa y se tornan los mejores embajadores del employer branding. Ello provocará la atracción de talento.
5. Afecta, directamente, aunque sin haber sido su objetivo principal, a la retención del talento.
6. La comunicación interna es más rápida, al no tener que escalar tantos niveles jerárquicos.
7. Los líderes horizontales, tienen o deben tener unas características muy concretas, para que el modelo de gestión opere como debe. Puedes leerlo en nuestro artículo sobre management en positivo.
La estructura horizontal, como hemos explicado, conlleva múltiples beneficios y se está aplicando con éxito en todo tipo de empresas. También, es cierto, que las grandes compañías siguen manteniendo estructuras verticales.
Pero, tal y como hemos empezado diciendo al principio del artículo, el mundo está en constante cambio. Ello conlleva que si, ahora, startups, pequeñas y medianas empresas se “lanzan” al cambio y establecen estructuras horizontales ¿Cuál será el modelo de estructuración organizativa más habitual de aquí a 15 años?
Aquí lo dejamos, en cualquier caso, las opciones están encima de la mesa y se trata de algo tan sencillo (y tan complejo a la misma vez) como escoger.
